El sector mundial de turismo y viajes está detenido. Sin vuelos comerciales, hoteles, cruceros ni restaurantes en marcha, 100 millones de puestos de trabajo están en riesgo. Además, según las más recientes estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés), unos 2.700 millones de dólares se perderían por el impacto de la pandemia. Y, como si fuera poco, según la evolución en las restricciones de viaje en los próximos meses, la llegada de turistas internacionales podría caer entre 60 y 80 por ciento en 2020, indicó la Organización Mundial del Turismo.
El turismo es uno de los sectores más golpeados. Pero, también, las voces más importantes de la industria rescatan que es uno de los más resilientes. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, asegura que el turismo ha sido “un fiel aliado de la recuperación” en crisis pasadas, y que ha traído beneficios “muy amplios que han trascendido al propio sector”. Por esto, desde ya toda la cadena productiva prepara las medidas para volver al trabajo.
Los expertos coinciden en que la industria volverá a despegar, como lo hizo tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, que paralizaron el transporte aéreo durante semanas, o tras el tsunami de la Navidad del 2004 en el sudeste asiático.
Algunas cosas no serán como antes, pero no tienen que ser necesariamente peor. Estas son algunas apuestas que serán cruciales en el reinicio de una industria renovada y conectada con las necesidades de los viajeros y del mundo.
Esto es el inicio de los cambios de la nueva era del turismo a nivel mundial, debemos mimetizar los negocios y apoyarlo en las nuevas tecnologías.
Fuente: El tiempo de Colombia https://bit.ly/3fV9GrT